Descargas



Un libro ilustrado de malos argumentos 

Ali Almossawi

La bibliografía sobre lógica y falacias lógicas es amplia y exhaustiva. La novedad de este trabajo reside en el uso de las ilustraciones para describir un pequeño conjunto de errores comunes de razonamiento que están muy presentes en nuestro discurso actual.

Las ilustraciones están en parte inspiradas en alegorías como las de Orwell en Rebelión en la granja, y en parte en el cómico sinsentido de obras como las historias y poemas de Carroll. Pero a diferencia de las anteriores, el nexo de unión no es narrativo, sino que se trata de escenas independientes, conectadas mediante su tema y su estilo, lo cual ofrece una mayor flexibilidad y posibilidades de reutilización. Cada falacia se expone en una sola página, por lo que el laconismo expresivo es intencional.

Leer sobre lo que no se debe hacer es una experiencia de aprendizaje muy útil. Stephen King, en su libro Mientras escribo, dijo: “Uno aprende qué no hacer con más claridad cuando lee mala prosa”. Y describió su experiencia leyendo una novela particularmente mala como “el equivalente literario de la vacuna contra la viruela” [King]. Al matemático George Pòlya se le atribuye la cita, en una conferencia sobre la suma, de que para entender bien esta operación hay que desentenderla [Pòlya]. Este trabajo trata principalmente sobre lo que no se debe hacer en argumentación (para tener otra visión, recomiendo el libro de T. Edward Darmer sobre razonamiento incorrecto).

Hace muchos años, dediqué parte de mi tiempo a escribir especificaciones de software usando lógica de predicados de primer orden. Era una forma curiosa de razonamiento sobre invariantes, usando matemáticas discretas en vez de la notación usual (inglés). Y aportó precisión donde había ambigüedad potencial, y rigor donde había vaguedad y palabras insustanciales.

En esa misma época, estudié minuciosamente algunos libros sobre lógica proposicional, tanto modernos como medievales, uno de los cuales fue A Handbook of Logical Fallacies, de Robert Gula. Esta obra me recordó una lista heurística que había garabateado en un cuaderno una década antes sobre cómo argumentar; era el resultado de años de discusiones con extraños en foros online y tenía cosas como trata de no hacer afirmaciones generales sobre nada. Para mí, ahora es algo obvio, pero para un colegial era un descubrimiento excitante.

Pronto encontré evidente que formalizar los razonamientos propios puede tener beneficios útiles, tales como claridad de pensamiento y expresión, objetividad y mayor confianza. La habilidad de analizar argumentos también ayuda a establecer una regla para saber cuándo retirarse de discusiones que no llevan a ningún sitio.

Temas y acontecimientos que afectan a nuestras vidas y a nuestra sociedad, como los derechos civiles o las elecciones presidenciales, normalmente hacen a la gente discutir sobre creencias y política. Observando algunas de estas discusiones, se adquiere la sensación de que muchas de ellas carecen de razonamientos de calidad. El objetivo de algunos de los escritos sobre lógica es ayudar a conocer las herramientas y paradigmas que permiten el buen razonamiento y por tanto conducen a debates más constructivos.

Teniendo en cuenta que en la persuasión intervienen otros aspectos además de la lógica, es útil conocerlos. La retórica probablemente encabeza la lista, y me vienen a la cabeza preceptos como el principio de parsimonia, o la “carga de prueba” y dónde descansa esta. El lector interesado encontrará valiosa la amplia bibliografía sobre el tema.

En resumen, las reglas de la lógica no son leyes del mundo natural ni constituyen todo el razonamiento humano. Como Marvin Minsky afirma, el razonamiento del sentido común ordinario es difícil de explicar en términos de principios lógicos, al igual que las analogías, añadiendo: “La lógica explica cómo pensamos tanto como la gramática explica cómo hablamos” [Minsky]. La lógica no genera verdades nuevas, pero permite verificar la coherencia y consistencia de cadenas de pensamiento existentes. Precisamente por esa razón, es una herramienta efectiva para el análisis y comunicación de ideas y argumentos.

– A. A., San Francisco, julio de 2013
 




Historia General de Panamá, Volumen I, Tomo II, Las sociedades originarias

Alfredo Castillero Calvo (editor)

Los más de once milenios transcurridos desde la inmigración al istmo de Panamá de los antepasados de los indígenas actuales hasta su primer contacto con los europeos corresponden, por un lado, a la época precolombina, esto es, ‘la que sucedió antes de la colonización española’, y por otro, a la prehistoria - término que, en el contexto de las ciencias sociales, más que aludir a aquella concepción fantasiosa del cavernícola conviviendo con los dinosaurios, se refiere a la ‘carencia de documentación escrita (o anterior a ella)’. A diferencia de otras culturas americanas, como los aztecas, zapotecas y mayas, los habitantes precolombinos de Panamá desconocían los sistemas de escritura por lo que harán falta en este capítulo muchas de las clases de información que solemos aprender en las clases de historia, como los nombres de personas, dioses, plantas y animales, las fechas y descripciones de eventos notorios, los tratados y convenios y los conocimientos astronómicos. Desde luego, esto no quiere decir que, por residir en pequeñas comunidades con casas de cañaza y pencas en vez de imponentes centros urbanos, las comunidades prehispánicas del istmo estuvieran exentas de estética, invención, sabiduría y religiosidad. Más bien lograron una asombrosa destreza técnica en cuanto a los artículos que más valoraban, como los productos de la orfebrería, alfarería, glíptica y talla de madera, hueso, marfil y piedras volcánicas, así como una gran complejidad conceptual y etológica en lo que respecta a su vida social, ritual y suntuaria.





El Panamá hispano: 1501-1821

Celestino Araúz y Patricia Pizzurno

La historia del período de la presencia hispana en el istmo de Panamá. Presenta 10 capítulos:
  1. El Istmo de Panamá al momento del descubrimiento y conquista del nuevo mundo.
  2. El Istmo como centro de colonización y exploraciones geográficas.
  3. Panamá, sitio de tránsito de los metales preciosos 
  4. El mundo hispano frente al indígena
  5. La presencia del negro en el Panamá colonial
  6. Gobierno, sociedad blanca y economía en Panamá
  7. Las incursiones extranjeras y el sistema defensivo en Panamá
  8. Panamá durante el auge del comercio ilícito (1700-1750)
  9. Cultura, manifestaciones artísticas y educación en el Panamá Hispano 
  10. La independencia de Panamá de España en 1821.





Dominio y sociedad en el Panamá colombiano, 1821-1903: escrutinio sociológico

Alfredo Figueroa Navarro

Rastrear los orígenes a veces oscuros o inadvertidos de la llamada "clase dirigente" panameña es lo que se propone el presente libro, fruto de largas investigaciones en diversos archivos y bibliotecas de Panamá, Colombia, Estados Unidos de América, España, Francia, Bélgica e Inglaterra. A partir de los instrumentos conceptuales que brindan la sociología y la historia, este ensayo pretende abordar el tema de la formación de un grupo ductor, no tan paupérrimo, como las crónicas oficiosas dejarían entrever, muy conciente de su papel aglutinador desde el principio. Pero, contrariamente a las versiones tradicionales, desfilan, aquí, aquellos que olvidara la historia concebida desde ciertas cuadras de la capital: los humildes arrabaleros del barrio de Santa Ana, los remotos gamonales de provincias, los indígenas del Panamá profundo, opuesto al Panamá útil de la zona de tránsito, los inmigrantes metropolitanos y los obreros de las Antillas. Además, la inquietante esponjosidad de la clase en cuestión es examinada, minuciosamente, de 1821 a 1903. ¿Perdió Panamá el siglo diecinueve? ¿Le tocó improvisarse como pueblo en esta centuria? ¿Fue mediatizada la clase dominante por los avasalladores intereses foráneos que se dieron cita mucho antes de 1850? ¿ Los retó o los acogió con excesiva cortesanía? ¿Cristalizó su empeño por convertir el Istmo en una populosa "feria comercial"? Esta obra aspira a dilucidar tales interrogantes.






Teoría de la Ciencia: Proyecto de apuntes especializados para estudiantes / Fundamentos de una ética humana: crítica axiológica

Roberto Arosemena Jaén
Ciencia del humano y su comunidad: aporte inicial de Gadamer al pensamiento hermenéutico, desarrollo e implicaciones de la Hermenéutica, la Hermenéutica como ciencia práctica desde un marco teórico, la nueva ciencia del siglo XX. Análisis filosófico de teoría de la ciencia: debate sobre las ciencias en la primera mitad del siglo XX, teoría de la ciencia desde la lógica, impacto de la tecnología en la sociedad, la crisis de los CTS, elementos que sustentan la inconmensurabilidad de los paradigmas, solución a la Reluctancia en Kuhn. Desarrollo histórico de la ética científica: concepto de la ética. Zubiri y el problema de la inteligencia y el sentir humano: el acto voluntario o el humano como ser volente, la voluntad como actividad, el tiempo en el querer, la voluntad en el individuo particular, la capacidad de querer, el estar consigo mismo, voluntad de poder, el ser libre, el contenido de la libertad, el acto de libertad, capacidad de ser libre, el piso de la libertad, figura concreta de la libertad. El Bien y el mal





Filosofía de la nación romántica (seis ensayos críticos sobre el pensamiento intelectual y filosófico en Panamá)

Luis Pulido Ritter

Este conjunto de ensayos analiza críticamente la producción intelectual panameña en la historia, la literatura y la filosofía entre los años treinta y sesenta, período en que se fundamenta la idea romántica de nación en Panamá. Esta idea de nación giró en torno al tema "Panamá es más que un Canal", que era (y sigue siendo) una crítica a la posición "transitista" y " comercial" que supuestamente no permitía y permite la formación de un carácter y una cultura panameña. El autor se pregunta cómo se articuló este discurso nacionalista en la filosofía, la historia y la literatura que, por un lado, debería servir de identificación frente a los Estados Unidos y, por el otro lado, fue el modelo de adaptación y fundamentación nacional frente a los cientos de miles de inmigrantes caribeños y otros que llegaron al país para la construcción del Canal de Panamá. Concurso Ricardo Miró. Sección ensayo. Primer premio, 2007.
 




A Century of Painting in Panama

Inter-American Development Bank

Although the concept of art has broadened noticeably in recent years, painting has been and remains the principal means of aesthetic expression in Panama. A complete view of the development of art in Panama over its century as an independent republic would include the names of several hundred painters. This exhibition presents exceptional works by 25 outstanding artists selected on the basis of a survey of a wide-ranging group of art connoisseurs, historians,  critics, professors and art dealers in Panama. The presentation gives the public an overview of the development of painting in Panama over the century.